¿Qué es la ley de startups 2022?
La ley de Startups 2022 es una iniciativa del gobierno español para fomentar y apoyar el emprendimiento y la innovación. La ley proporciona una serie de medidas fiscales, financieras y administrativas para promover la creación y el crecimiento de empresas emergentes en España.
¿A quién afecta esta nueva ley en España?
La nueva ley de Startups 2022 afecta a toda empresa considerada innovadora y emergente con las siguientes características:
- Empresa de nueva creación o con antigüedad no superior a 5 años (o 7 años para las empresas que se encuentren en un sector considerado estratégico como la biotecnología, energía, industriales…) con un volumen de negocio no superior a 10 millones de euros.
- No haber distribuido ni distribuir dividendos o retornos.
- No cotizar en un mercado regulado
- Sede social o establecimiento permanente en España y que al menos el 60% del personal tenga contrato laboral en España.
- No haber sido objeto de una operación de fusión, escisión o transformación de empresas que no tengan la consideración de emergentes.
Pueden ponerse en contacto con este despacho profesional para cualquier duda o aclaración que puedan tener al respecto.
Principales novedades tributarias de la nueva ley de STARTUPS:
- Reducción del Impuesto Sobre la Renta de No Residentes y en el Impuesto de sociedades del 25% al 15% en los primeros 4 ejercicios con base imponible positiva.
- Se podrá solicitar el aplazamiento del pago de la deuda tributaria correspondiente a los dos primeros periodos impositivos con base imposible positiva por un período de 12 y 6 meses respectivamente.
- En el impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas se incrementa la base máxima de deducción por inversión en empresas nuevas o recientes se eleva de 60.000 a 100.000 euros al año y el tipo de reducción pasa el 30% al 50%.
- Se eleva el importe de la exención por la entrega de acciones propias o stock options de los 12.000€ actuales a 50.000€ anuales para las empresas emergentes y en caso de exceso se establece una regla especial de imputación temporal que permite diferir su tributación.
- La tributación del carried interest (comisión de éxito de las gestoras de capital riesgo) tendrá una exención de hasta el 50% aunque se mantiene su consideración como rendimiento del trabajo (no como rendimiento de capital mobiliario) en el IRPF.
- Se reduce de 10 a 5 años el periodo sin haber tenido residencia en España para optar al régimen especial de trabajadores desplazados incluyendo a trabajadores que se desplacen a España para trabajar a distancia utilizando exclusivamente medios y sistemas informáticos, telemáticos y de telecomunicaciones, así como administradores de empresas emergentes. También permite acogerse a este régimen a los hijos del contribuyente menores de 25 años (o con discapacidad) y a su cónyuge.
Sobre el autor:
Asesor Fiscal y Tributario
Miquel Valls – Asesores Fiscales y Financieros